Lanzamiento de la Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de CAF para América Latina
En Latinoamérica y el Caribe se producen alimentos para alrededor de 1.300 MM de personas, se siembra el 14% de los cultivos del mundo, alberga el 50% de la biodiversidad global, es dueña del 30% de las tierras arables, del 30% del agua dulce y del 57% de los bosques primarios del planeta.
En este contexto nace este encuentro organizado por la CAF, el cual busca apoyar a los países de la región, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible y la integración del continente.
Este lunes 24 de marzo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizará el lanzamiento de su “Estrategia de Prosperidad Agropecuaria para América Latina y el Caribe”. El encuentro que se desarrollará en la oficina regional de la FAO ubicada en Santiago, reunirá a distintos líderes y expertos de la industria de toda la región y contará con espacios de debate sobre temas coyunturales y estratégicos del sector agropecuario.
Es por este motivo y por su rol protagónico en el debate nacional sobre la industria alimentaria y de bebidas, que en la cita participarán representantes de AB Chile, la asociación gremial de alimentos y bebidas que agrupa a más de 25 empresas de la industria, quienes aportarán con su visión actualizada sobre la realidad del país en cuanto a seguridad alimentaria, regulaciones, sustentabilidad e innovación.
Uno de los momentos de conversación que se llevarán a cabo se denomina “Diálogo sobre el futuro del sector agropecuario para la región y el mundo”, que tendrá a Gonzalo Uriarte, presidente del gremio de Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile) como panelista junto a Joaquín Arias, coordinador del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSA) del IICA; Joao Intini, Oficial de Políticas para Sistemas Alimentarios de FAO y Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF. En la actividad se debatirá sobre los desafíos que tiene la industria alimentaria en la región en el corto plazo.
“Para nuestro gremio es una gran oportunidad poder participar de esta instancia e intercambiar ideas y compartir experiencias regionales en torno a la realidad de la industria, para que así podamos adaptarnos de la mejor manera posible a los desafíos que nos propone el mundo actual”, enfatizó el presidente de AB Chile, Gonzalo Uriarte.
América Latina y el Caribe produce alimentos para cerca de 1.300 MM de personas, siembra el 14% de los cultivos del mundo, alberga el 50% de la biodiversidad global, el 30% de las tierras arables, el 30% del agua dulce y el 57% de los bosques primarios del planeta. Por esta razón, la CAF organizó este encuentro que se relaciona directamente con su propósito de apoyar a los países de la región, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible y la integración del continente.
La actividad busca lograr una nueva visión para el sector basada en el concepto de prosperidad a lo largo de toda la cadena de valor, que permita una mejora en los ingresos, la reducción de la pobreza e inequidad, mayor integración regional y territorial y un desarrollo productivo basado en el capital natural. Además, tiene como misión encontrar nuevas oportunidades de desarrollo, como la bioeconomía, los superalimentos y las economías creativas, asociadas a la cultura culinaria.
Para participar del encuentro, debes inscribirte en el link: https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/online-lanzamiento-de-la-nueva-estrategia-agropecuaria-de-caf-para-america-latina-y-el-caribe/